Zaragoza musulmana

Mapa de Saraqusta por etnias

En los anteriores artículos hablamos de la Zaragoza romana y la Zaragoza visigótica. En el presente artículo nos centraremos en la Zaragoza musulmana, conocida en su época como Saraqusta o Medina Albaida (la ciudad blanca), y más en concreto en las diversas etnias y religiones que habitaron en ella.

Y es que, durante el dominio musulmán, que se prolongó en Saraqusta desde el 714 hasta el 1.118, cohabitaron 3 religiones y otras tantas culturas.  Esta heterogeneidad religiosa y cultural creó diferencias entre los 10.000 habitantes que tenía Zaragoza a principios del siglo VIII y entre los 25.000 habitantes que llegó a tener a mediados del XI. En el presente artículo haremos un repaso de la historia de Saraqusta a través de estos diversos grupos religiosos y étnicos.

Los musulmanes saraqustíes

Tras la conquista islámica de Zaragoza, muchos de los habitantes de Zaragoza van a ser musulmanes. No obstante, el grupo de los musulmanes no era homogéneo. Había muchas diferencias de estatus social y pertenencia étnica entre ellos.

Los árabes de Saraqusta

El islam nació en Arabia, Alá eligió a un árabe como profeta para revelar su mensaje, dicho mensaje se rebeló en lengua árabe y fueron los árabes los que se ocuparon de expandir esta religión durante sus 100 primeros años de historia. Estos hechos hacían que los árabes se sintieran con legitimidad para gobernar sobre otras etnias que se habían convertido al islam en fechas más tardías. Y en Saraqusta así será, la clase dirigente fueron los árabes durante casi los 400 siglos de dominación musulmana.

Dentro de los árabes también había diferencias y etnias enfrentadas. En Saraqusta la tribu árabe que gobernó en el siglo VIII fue la de los kalbíes o árabes yemeníes. Estos árabes yemeníes construyeron el alcázar de la Zuda, el cual estaba pegado a la muralla y al río Ebro. Este alcázar sirvió de residencia para el gobernador de la ciudad. Actualmente tan solo preservamos de ese alcázar la torre.

Alcazar de la Zuda
Torreón de la Zuda. Sede del gobernador musulmán de Saraqusta.

Los kalbíes tanto en Zaragoza como en el resto de Al-Andalus siempre mantuvieron cierta rivalidad con otra tribu árabe, la de los árabes sirios o qaysíes.  Estos qaysíes presumían de ser genealógicamente más cercanos a Mahoma.  En cambio, los kalbíes se jactaban de tener un pasado más glorioso que los qaysíes antes del islam, ya que estos, los kalbíes, crearon reinos antiguos como el de Saba en una época en la que los qaysíes eran todavía tribus nómadas carentes de organización.

El momento más tenso entre los kalbíes y qaysíes que se vivió en Zaragoza sucedió en el 750 cuando el valí de Al-Ándalus Abd al-Málik envío a un qaysí a Zaragoza para que ejerciera allá de gobernador. Los kalbíes se rebelaron contra el gobernador qaysí llegándole a derrocar en el 753.

El Patio de Santa Isabel
La Aljafería, lugar de encuentro de sabios.

Los reyes de la Aljafería

Tras la caída del califato de Córdoba en el 1031. Se creó el reino taifa de Saraqusta. En Zararagoza llegaron a reinar dos dinastías yemeníes. La primera fue la tuyibí (1018-1038) y la segunda fue la hudí (1039-1110).

Durante el reinado del hudí Al-Muqtádir (1046 – 1081) se construyó el palacio de la Aljafería, la nueva residencia de los sultanes de Saraqusta. A la corte de este rey musulmán acudieron multitud de matemáticos y astrónomos convirtiendo a Saraqusta en una ciudad de sabios.

Los bereberes o “musulmanes de segunda clase”

En el siglo IX fueron la clase baja de los conquistadores musulmanes. Eran un grupo étnico originario del norte de África. Los bereberes se convirtieron al islam con la expansión del Califato omeya.

Los bereberes de Saraqusta vivieron en la parte extramuros de la ciudad. En el año 2001, cuando se excavó el Paseo de Independencia con la intención de construir un parking subterráneo, se descubrió los restos arqueológicos de la barriada donde vivían los bereberes de Saraqusta.

Sinhaya, barriada bereber descubierta en Zaragoza
Barriada bereber descubierta bajo el Paseo Independencia de Zaragoza

Los almorávides «los bereberes que defendieron Al-Ándalus»

Aunque durante la época temprana del Al-Ándalus los bereberes estuvieron sometidos en la mayoría de los casos a los árabes, a partir del siglo XI van a ser protagónicos en la defensa contra los cristianos reconquistadores cuando los almorávides entren en la península.

Estos eran bereberes originarios del sur de Marruecos y mantenían una interpretación más rigorista del islam que los árabes andalusíes. Se hicieron con Zaragoza en el 1110 derrocando al último rey hudí de la ciudad Abdelmálik. 

No obstante, los almorávides tan solo gobernaron 8 años en Saraqusta. En la Zaragoza musulmana son recordados por darle el cargo de visir a Avempace.  Avempace fue un sabio saraqustí conocido por introducir la filosofía de Aristóteles en Europa occidental un siglo antes de que Santo Tomás viviera.

Visir de Saraqusta
Avempace "visir de Zaragoza"
Valle del Ebro en el siglo IX
Territorio de los Banu Qasi

Los muladíes de Zaragoza

A la población musulmana de Zaragoza se unieron los muladíes. Estos eran hispanorromanos o visigodos que decidieron convertirse al islam tras la conquista islámica. La principal ventaja de convertirse al islam era de carácter fiscal. Los dimmníes (cristianos y judíos) eran obligados a pagar un impuesto llamado “yizia” que era mucho más graboso que el que pagaban los musulmanes, “el zakat”.

Los muladíes llegaron a ser el grupo más numeroso en la ciudad. Ocupaban todo el espectro social. Los había de clase humilde y otros que llegaron a prosperar ocupando posiciones de relevancia. En Zaragoza una familia muladí, los Casio, gobernó desde el 802. Estos se hicieron conocer como los Banu Qasi tras convertirse al islam y arabizarse.

Los Banu Qasi emparentaron con la casa real de Pamplona y llegaron a rebelarse dos veces a mediados del siglo IX contra el emir de Córdoba Abderramán II. En ambas ocasiones los Banu Qasi fueron derrotados, pero consiguieron el perdón del emir de Córdoba.

Mozárabes de Zaragoza

Los cristianos que decidieron mantener su fe cristiana aun viviendo en territorio musulmán eran conocidos como “mozárabes”. Aunque en el siglo VIII fueron la mayoría de los habitantes de Zaragoza, progresivamente fueron disminuyendo debido a las ventajas fiscales que conllevaba convertirse al islam. Según el historiador Richard W. Bulliet para el siglo XII (cuando los cristianos reconquistan Zaragoza), los mozárabes eran menos del 10% de la sociedad andalusí. También hay que tener en cuenta que muchos, aunque conservaron la fe cristiana, fueron arabizando en costumbres y lengua, llegando incluso a olvidar sus lenguas romances.

Según el historiador zaragozano del siglo XVI Jerónimo Blancas, los mozárabes de Zaragoza tenían ubicado su barrio en el noroeste de la ciudad. Es decir, entre el alcázar o zuda y la iglesia de Santa María (el Pilar). Algunos historiadores también apuntan que algunos mozárabes también vivieron alrededor de la Iglesia de las Santas Masas (donde actualmente se ubica la basílica de Santa Engracia).

El Pilar antes de ser reformado en estilo barroco
Iglesia de Santa María

Judíos de Zaragoza

Según historiadores como Sánchez Albornoz, colaboraron con los musulmanes en su invasión de la Península Ibérica. Esto se debe a que fueron perseguidos en la última época del reino visigodo de Toledo y la invasión islámica suponía ser igualados respecto a los cristianos bajo el estatuto de dimmníes.

En Zaragoza se creó una aljama (entidad autónoma judía) que se ubicaba en la parte suroeste del antiguo recinto romano. El epicentro de la judería de Zaragoza se corresponde con la actual plaza San Carlos y la Sinagoga Mayor ocupaba el lugar que actualmente ocupa el Real Seminario de San Carlos Borromeo frente a la Casa de los Morlanes.

De la judería de Zaragoza solo conservamos unos baños judíos que se ubican en 126 – 132 de la calle del Coso. Allá se llevaban a cabo baños rituales judíos.

En la Zaragoza musulmana hubo judíos que obtuvieron puestos de gran relevancia en el gobierno de la ciudad. El caso más emblemático fue el de Yekutiel ben Isaac, este tipo alcanzó la dignidad de visir, durante el reinado de Mundir II (1036-1038).

Calle Coso de Zaragoza 126-132
Baños judíos de Zaragoza
Bibiliografía
Guzmán, R. M. (2003). Los grupos étnicos en la España musulmana: diversidad y pluralismo en la sociedad islámica medieval. Revista Estudios17, 169–215. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5761967

Lasala, J. A. S. (1993). Cronología y gobernadores de Zaragoza omeya. Aragón En La Edad Media10, 843–858. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=108482

Giménez, D. (2021, March 8). La desaparecida judería de Zaragoza. Zaragoza Guia .com. https://zaragozaguia.com/la-desaparecida-juderia-el-barrio-judio-de-zaragoza/

Digital AI Gallery - AI-Generated Digital Artwork
IT Ready For You